
“Olvídense del Gran Hermano. Ahora son las startups las que vigilan a los trabajadores.
A medida que la inteligencia artificial transforma el futuro del trabajo, una nueva forma de vigilancia digital se extiende silenciosa y rápidamente por todo el mundo, no a través de las grandes tecnológicas, sino de startups menos conocidas y proveedores regionales de software de RR. HH. El nuevo informe “Little Tech Goes Global: The Expansion of AI and Workplace Surveillance” de Coworker.org revela cómo este ecosistema de “Little Tech” está integrando la vigilancia y el control algorítmicos en la vida diaria de los trabajadores, a menudo sin su conocimiento, consentimiento ni protección.
Ampliando nuestra investigación de 2020, este informe traza el auge global de la gestión algorítmica en seis países (México, Colombia, Brasil, Nigeria, Kenia e India), donde los marcos legales están obsoletos, se aplican de forma deficiente o son inexistentes. Desde trabajadores autónomos rastreados por reconocimiento facial hasta personal sanitario con GPS multado por descansar con dispositivos de “seguridad y bienestar”, el informe revela cómo las startups con capital de riesgo están exportando tecnología de vigilancia al Sur Global. Dirigido a regiones con protecciones de privacidad y supervisión regulatoria más débiles.
Este no es un problema lejano. Está sucediendo ahora mismo: en tu ciudad, en tu trabajo y quizás en tus propios dispositivos.”
Lea más sobre esto en el informe Little Tech Goes Global: The Expansion of AI and Workplace Surveillance, publicado por CoWorker.org y escrito en coautoría por Wilneida Negrón, Ayden Férdeline, y investigadores del Sul Global: Fabricio Barili, Gurshabad Grover, Chukwuyere Ebere Izuogu, Vidushi Marda, Mariel García-Montes, Oarabile Mudongo y yo.
